Método propio de lectoescritura

Fundamentación didáctica y pedagógica método de lectoescritura

Nuestro método de lectoescritura, “El país de los Sabios”, es un método psicopedagógico, que intenta adaptarse en todo momento a los rasgos psico-evolutivos del niño y de la niña. Un método que parte del ritmo, del juego. Es activo, creativo y multisensorial. Basado en el libro “El ritmo en la educación preescolar. Metodología del ritmo musical” Rosa Font Fuster (Dominica de la Anunciata).

Despierta gran interés en los niños por tener nuevas experiencias en su aprendizaje significativo.

Los niños son los protagonistas, porque en muchas ocasiones tienen que crear nuevas aventuras, hechos y aspectos significativos. Implica en el niño y en la niña una tarea de procesamiento visual que requiere un análisis de las características de los estímulos.

Es madurativo, constantemente se trabajan los aspectos necesarios y previos a la lecto-escritura:

> Diferenciación visual y auditiva.

> Orientación en el espacio.

> Iniciación al ritmo.

> Esquema corporal.

> Madurez socio-emocional

> Atención y concentración

> Desarrollo de la Memoria

> Lenguaje oral y escrito.

Se da la interacción entre iguales, los niños y niñas se ayudan entre sí.

Se consigue una actitud positiva hacia la lectura y escritura. Desde el primer momento se trabaja la ortografía natural:

> “m” antes de “p” y “b”.

> “h” que no tiene sonido.

> Diferenciación de la “b” y la “v”.

> Cuando la “g” y la “q” tienen que llevar una “u” para que tengan sonido.

> Tilde.

> Diéresis.

> Admiración e interrogación y punto al terminar una frase.

En todo momento se evita que el niño o la niña deletreen o silabeen. Es muy importante que la palabra la diga de un golpe de voz. Para ello se les motiva a que la piensen y después la verbalicen, la expresen. Así, esa palabra llega a tener significado para ellos, llevándolos a una lectura comprensiva.

Gradúa dificultades, parte de la letra manuscrita o cursiva, sílaba, palabra y frase. Juega con los fonemas consonánticos y vocálicos, al unirlos obtienen una sílaba y después una palabra, así van descubriendo palabras con las cuales mejoran su pronunciación y amplían su vocabulario.

Es globalizador, porque abarca todos los intereses del niño y de la niña, ya que parte de su experiencia, globaliza aquellas áreas que pueden fusionarse intercalando de forma significativa.

Para poder ofrecer los servicios de nuestra web y poder administrar la página, www.fefc.es, La Fundación Educativa Francisco Coll, así como las empresas relacionadas con la prestación de los servicios de la web, guardaremos cierta información en su dispositivo mediante el uso de las cookies. Si quiere saber qué son las cookies, cuáles utilizamos y cómo eliminarlas, consulte política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies